ALCÁZAR
AYUNTAMIENTO
PLAZA DE LA ASUNCIÓN
MUSEO DE ARTE ECUESTRE
IGLESIA DE SAN MARCOS
Levantada sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Marcos consta de una sola nave de estilo gótico florido, con elementos mudéjares, y un retablo Mayor barroco
IGLESIA DE SAN MIGUEL
INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel data del s. XV. De estilo gótico isabelino y barroco, destaca además de sus bellas portadas, el magnífico retablo
IGLESIA DE SAN MATEO
CATEDRAL
El templo es una construcción de estructura gótica, con planta de salón, cinco naves de desigual altura que se apoyan por el exterior en contrafuertes y arbotantes, y una nave transversal, en cuyo encuentro con la nave mayor se alza una airosa cúpula. Los arcos son de medio punto, no ojivales, y las bóvedas son de arista, construidas las de la nave central y el crucero en piedra labrada y muy ornamentada, mientras que las de las naves laterales son de rosca de ladrillo y sin adornos. Propiamente no tiene más capilla que la del Sagrario, de estilo neoclásico. La fachada principal ostenta una triple puerta, y está adornada con imaginería y motivos barrocos, como asimismo las dos puertas laterales, llamadas de la Visitación y la Encarnación y vidrieras.
VISTA NOCTURNA DE LA CATEDRAL
MONASTERIO DE LA CARTUJA
Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV.
PALACIO DE BERTEMATI
PUERTA DEL ARROYO
ANTIGUO CONVENTO DE LAS SIERVAS DE MARÍA
TORRE DE LA MURALLA
TORRE DE LA BASILICA DEL CARMEN
ROTONDA DEL MINOTAURO
El Minotauro. Esta gigantesca escultura se encuentra orientada hacia Creta. Representa a un minotauro vencido tras su lucha contra Teseo y huyendo hacia Creta.
ROTONDA DE LA VENENCIA
MERCADO CENTRAL
BODEGAS
UNIVERSIDAD
ALAMEDA VIEJA
PLAZA ANGUSTIAS
MUSEO ATALAYA
MUSEO ARQUEOLÓGICO
PLAZA DE TOROS
FERIA DEL CABALLO
PLAZA DE LA ESTACIÓN
GALLO AZUL
TORRE DEL ALCAZAR
CIRCUITO
CIRCUITO
JARDÍN ESCÉNICO DEL ALTILLO
ESCUDO DE JEREZ
:Escudo ondado de azur y plata con bordura de catorce escaques, alternados, con las armas de León y Castilla. Corona real abierta
---------------------------------------------------------------------
Con presencia humana en la zona desde el Calcolítico o Neolítico superior atraídos por la riqueza natural del entonces existente Lacus Ligustinus. No está muy clara la identidad de esos indígenas con los que se encontraron los fenicios, pero se atribuye a los tartessos el primer gran asentamiento protohistórico de la zona alrededor del tercer milenio ac.
En recientes excavaciones llevadas a cabo en el mes de julio de 2009 en el Alcázar de Jerez han aparecido fondos de cabañas así como la huella de la presencia de antiguos silos que parece que correspondían a asentamientos de época prehistórica, concretamente del periodo Calcolítico de hace 5000 años.
Desde entonces han pasado siete culturas por el término municipal, tartesia, fenicia, romana, visigoda cristiana, musulmana, judía y cristiana.
Su territorio fue explotado por los fenicios y luego fue intensamente romanizado, de lo que dan fe numerosos restos arqueológicos, sobre todo de la ciudad de Asta Regia, cuyos restos arqueológicos se encuentran en la barriada rural de Mesas de Asta. Pero aunque a este territorio se le dado el nombre de "Ager Ceretanus" mencionado por Columela, este nombre corresponde realmente a la ciudad etrusca de Caere.
Aunque algunas teorías con base científica aún no demostrada apuntan hacia una población en Gibalbín, parece que los orígenes de la ciudad de Jerez se remontan a la ciudad de Asta Regia, fundada por los Tartessos. Asta Regia (del latín regĭus: real) fue una antigua ciudad situada en la barriada rural de Mesas de Asta, a 8 km del centro de Jerez. Sus orígenes se remontan al Bronce Final, en torno a 1200 a. C., como asentamiento fundado por la antigua civilización tartésica, llegando a la hipótesis de que podría llegar a ser la antigua capital del reino de Tartessos. Otros estudios sugieren la posibilidad de que podría haber sido una ciudad de la antigua civilización de la Atlántida.
Asta Regia, con una extensión de 40 hectáreas, se situaba junto al Lacus Ligustinus siendo una ciudad costera y disponiendo de puerto propio. La ciudad era un centro cultural y administrativo importante y actuaba como punto de control de los cargamentos de metales que, desde las minas de Cástulo y las riberas onubenses del Lago Ligustino, llegaban hasta Gadir, desde donde se enviarían al Mediterráneo oriental.
La ciudad se integró en el círculo de Gadir mediante una alianza comercial. Era un emporio abierto al tráfico de mercancías de procedencia púnica y griega, y en el que se establecían acuerdos comerciales. Es en esta época donde el nombre de la ciudad cambia a Hasta Regia, por los vínculos comerciales que tenía la ciudad. La ciudad ya extendía su influencia a gran parte de la Turdetania occidental. La ciudad se embelleció y se consolidó su recinto amurallado. Hasta Regia administraba los territorios del interior de la provincia de Cádiz, mientras que las factorías libiofénices de la costa (desde Carteia o Baelo) estarían en la órbita de Gadir.
Tras la caída de Tartessos en el año en el 500 a. C., la notoriedad del asentamiento dependería de las relaciones con la ciudad de Gadir. Cartagineses y Griegos introducirían entonces un nuevo tipo de relaciones de intercambio, priorizando las materias primas a la manufactoría, lo que originaría la aparición de una nueva clase mercantil, en detrimento de la vieja aristocracia tartésica y que desarrolló Gadir hasta convertirse en Polis.
Hasta el estallido de la segunda guerra púnica (218 a. C. - 201 a. C.), las ciudades turdetanas, que estaban bajo la tutela de Cartago desde la invasión cartaginesa a partir del 241 a. C. tras la derrota en la primera guerra púnica, no mantenían relación comercial alguna con Roma, pero esta nueva contienda dejó abierta la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales. En el año 206 a. C., Gadir abrió sus puertas a Roma, y posteriormente Asta, que como el resto de ciudades turdetanas opusieron resistencia, caería ante la conquista romana. Desde entonces la polis de Gadir tendría un trato preferente en la región como premio por su lealtad, aunque en época romana la ciudad de Asta tuvo mayor importancia que otras ciudades como Baelo Claudia o Itálica, de ahí su apelativo de "Regia".
En el 197 a. C., cuando Roma crea la provincia de Hispania Ulterior, cambió sustancialmente la organización territorial de la Turdetania: modificó las fronteras y llevó a cabo una nueva reorganización administrativa que supuso la progresiva incorporación del territorio de Hasta Regia al Conventus Gaditanus, que incluía también las antiguas ciudades púnicas del sur de la provincia de Cádiz y las libiofénices del Mediterráneo. Hasta Regia quedaría finalmente integrada a Gades. La ciudad se convirtió en una colonia desde la cual se impulsó el desarrollo de la romanización de la comarca de Jerez.
Es en la época romana, cuando la región cobra importancia. Su territorio era una importante zona agrícola en la época romana, dentro del actual término de Jerez de la Frontera. A este territorio se le ha dado hoy el nombre de "Ager Ceretanus" mencionado por Columela, atribuyéndolo a Jerez con el apoyo de una moneda turdetana con la leyenda CERIT o CERTI y una imagen de la diosa Ceres, la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. También a día de hoy podemos observar una estatua a Ceres en la Alameda Vieja y un barrio jerezano lleva el nombre de Ceret Alto.
Muchos historiadores apoyan la teoría que el núcleo urbano romano Ceret, junto con el asentamiento de Asta Regia, es el antepasado romano de la ciudad Jerez de la Frontera. Además de por la traslación fonética Ceret–Seritium–Sherish–Jerez, la identificación descansa también sobre la base de seguros testimonios numismáticos, otros posibles epigráficos y firmes documentos literarios. Otra teoría sostiene que el nombre de Jerez, documentado por primera vez en textos árabes como Šeriš, puede proceder del nombre de un vicus o aldea de carácter industrial donde se elaboraban vinos en tinajas o serias, pronunciado serés en Época Tardía.
Con la caída del Imperio Romano, toda Hispania fue invadida por pueblos bárbaros de origen germánico, quedando Hispania bajo dominio Visigodo desde el año 507. Durante un breve periodo de tiempo, áreas del sur de la península ibérica entraron en la órbita del imperio Bizantino formando parte de la Provincia de Spania, por un corto periodo de tiempo, pues el Reino Visigodo de Toledo con las campañas militares de Leovigildo y Suintila, recuperaron el litoral mediterráneo unificando así toda la península bajo un mismo reino.
En plena guerra civil entre Rodrigo y Agila II (sucesor de Witiza), comenzaría la Invasión musulmana de la Península Ibérica. El general Tarik, con ayuda de los partidarios visigodos de Agila II, quien recibió a los bereberes, entabló batalla contra Rodrigo en las inmediaciones del río Guadalete, cerca de Jerez, entre el 19 y el 26 de julio de 711, conocida como la batalla del Guadalete. La derrota del rey visigodo supuso el comienzo de la invasión musulmana de la Península Ibérica.
Durante la ocupación árabe (711-1264), la ciudad de Jerez de la Frontera fue conocida como Sherish, siendo una urbe de gran importancia dentro de la cora de Sidueña. Durante los siglos XII y XIII Jerez vivió una etapa de gran desarrollo, construyéndose su sistema defensivo y configurándose el trazado urbanístico del actual casco antiguo (incluyendo la Judería).
En el año 1231 se produjo la contienda conocida como la batalla de Jerez, donde el rey Fernando III de Castilla mandó a su hijo el infante Alfonso X de Castilla junto a Álvaro Pérez de Castro y Gil Manrique. Desde Salamanca y pasando por Toledo, se dirigieron hacia Córdoba, donde una vez tomada y devastada la región se dirigieron hacia Jerez. La batalla, que se produjo en las inmediaciones del río Guadalete, se saldó con una victoria castellano-leonesa. Las tropas musulmanas huyeron hacia la ciudad de Jerez, de donde 33 años más tarde serían expulsados definitivamente.
Con la conquista de Sevilla en 1248 por Fernando III el Santo, el área de Sherish quedó sometida bajo una especie de protectorado castellano, entre la zona conquistada y la Frontera de Granada. En 1264, tras la revuelta de los mudéjares, una campaña militar de Alfonso X el Sabio incorporó definitivamente la ciudad y su reino a la Corona de Castilla, concretamente al Reino de Sevilla. Según el libro de repartimiento de la ciudad, redactado tras la conquista, existían en ella veintiún cascos de bodega y siete mezquitas. Sin embargo, algunas investigaciones recientes sitúan la reconquista en el año 1266 por un fuero del Rey.
En aquella época se estableció el actual escudo de la ciudad y en la actual calle Chancillería se encontró hasta la conquista de Granada el Alto tribunal de Apelación de Castilla.
Diego Fernández de Herrera, ilustre caballero jerezano, defendió Jerez de la Frontera de las últimas invasiones árabes. Luchó en 1339 bajo el reinado de Alfonso XI contra los continuos asaltos de Abú-Malik. Años antes ya se produjo la Batalla de los cueros.
Con la presencia cristiana, el topónimo árabe se castellanizó, pasando a ser Xeres o Xerez. Con el tiempo se añadió de la Frontera, porque su término lindaba con el Reino nazarí de Granada. De esta época son las Cantigas de Santa María, en varias de las cuales se menciona la ciudad de Jerez.
En el siglo XV, Jerez vivió nuevamente un fuerte desarrollo cultural, social42 y económico impulsando su agricultura, comercio e industria vinícola. En 1465 la ciudad fue nombrada muy noble y muy leal por el rey Enrique IV de Castilla, título que perdió posteriormente.
El Descubrimiento de América y la Conquista de Granada, en 1492, facilitaron que Jerez fuera una de las ciudades más prósperas de Andalucía gracias al comercio y su cercanía a los puertos de Sevilla y Cádiz. De hecho, la estratégica situación de la ciudad hizo que Felipe II se planteara construir un estuario navegable para que los barcos pudieran llegar del embarcadero de la ciudad (en El Portal) a la ciudad por el Guadalete y que la ciudad fuera incluida entre las 480 ciudades del mundo que formen parte del Civitates Orbis Terrarum.
Durante el siglo XVI, época del reinado de Felipe II la ciudad tenía aproximadamente unos 25.000 habitantes y era una de las ciudades más importantes de la España peninsular.46 Durante dicho siglo destacó un grupo intelectual noble que, junto con el clero destacaban intelectualmente en el país.
En 1810, durante el Reinado de José Bonaparte, y según el proyecto del clérigo Llorente se realizó una nueva división administrativa de España en 38 prefecturas,50 equivalentes a las provincias actuales. Las nuevas prefecturas se realizaron partiendo de cero e ignorando condicionantes históricos anteriores y rigiéndose exclusivamente por cuestiones sociales y económicas, así se denominaron con el nombre del accidente geográfico más próximo. Jerez fue designada capital de la «Prefectura del Guadalete», aunque era común referirse a ella como «Prefectura de Xerez». La chancillería de la prefectura se encontraba en Sevilla. Esta división administrativa, aún vigente a nivel político, nunca llegó a llevarse a cabo de forma efectiva debido a la deriva de la Guerra de la Independencia. Durante esta guerra, Jerez sufrió la ocupación y el saqueo de las dependencias municipales e iglesias locales, lo que provocó una importante resistencia entre su población, que se organizó para luchar contra el invasor. Sin embargo, este expolio no solo expuso a la hambruna y empobreció a la población, también supuso a su vez el despojo de valiosos objetos culturales.
La desamortización de Mendizábal significó la venta, en 1837, de los cuatro cuadros del altar mayor del Monasterio de la Cartuja que se hallan ahora en el Museo de Grenoble en Francia. Aun así, la mayoría de las obras de Zurbarán se conservan en el Museo de Cádiz.
Los Siglos XVIII y Siglo XIX llevaron la industrialización a la ciudad, y la llegada de la primera línea de ferrocarril de España que unirá Jerez con en el Puerto de Santa María en 1854 y con la zona del Trocadero, en Puerto Real en 1856. Esta línea se crea con la finalidad de transportar las botas de vino desde Jerez hasta los puertos más cercanos para su posterior exportación. En 1870 se construyó un ferrocarril urbano que conectaba varias bodegas. Desde 1860, la ciudad contaba con alumbrado de gas y, desde 1869, disponía de agua corriente traída de Tempul tras una gran obra de ingeniería. También se creó el consorcio de bomberos, uno de los primeros de España ante la común combustión en los alambiques de las bodegas al destilar. Y también destaca que creara el cuerpo de policía local en 1841, siendo el segundo del país.
La sociedad jerezana del Siglo XIX tenía una estructura dual, un pequeño grupo de ciudadanos conformaba la burguesía, en la que se integraban los grandes propietarios, los exportadores de vinos y buena parte de la nobleza, en el otro extremo se encontraban las clases populares, el proletario rural y urbano. Esta estructura de dualidad propició varios levantamientos de campesinos que el gobierno trató de controlar corriendo el rumor de la existencia de La Mano Negra (1882-1884), una especie sociedad secreta anarquista de la Baja Andalucía que se decía tenía en Jerez su núcleo central durante la segunda mitad del Siglo XIX. Esta fue la excusa gubernamental que se enarboló para la represión y el ajusticiamiento ejemplar de varios campesinos.
El 21 de mayo de 1890, en sesión ordinaria, folio 266, del ayuntamiento de Jerez de la Frontera, se indica que tras la prueba de dos farolas de cuatro luces cada una realizada frente en la casa consistorial, es aprobada la instalación de veintidós farolas en dos calles próximas que quedaron montadas en julio del mismo año. Jerez es por tanto, la primera ciudad de España en contar con alumbrado público por electricidad, aunque esta circunstancia histórica es también reclamada por la localidad de Haro, en La Rioja. Lo cierto es que ambas ciudades instalaron el alumbrado eléctrico casi al unísono, si bien Jerez contó con las primeras farolas eléctricas en sus calles, Haro fue la primera en terminar completamente el alumbrado en el entramado de sus calles. Cien años más tarde, el 17 de septiembre de 1990, para conmemorar este hecho ambas ciudades comenzaron un proceso de hermanamiento, que no llegó a completarse por circunstancias protocolarias.
Fue tal la importancia de la ciudad en la posguerra (contando con gran cantidad de industria) que se estudió la posibilidad de establecer comunicación marítima con Cádiz mediante el Puerto de San Telmo, proyecto que nunca llegó a consumarse.
Jerez es considerada la cuna del flamenco actual. Durante los Siglos XIX y XX han nacido y crecido en Jerez artistas de gran prestigio en el cante y guitarra flamencos como Manuel Torre, Fernando Terremoto, Tío Borrico, La Paquera, Agujetas, Manuel Morao, Parrilla de Jerez, y, más recientemente, José Mercé, Moraíto, Miguel Flores »Capullo de Jerez» o Juan Moneo «El Torta». En Jerez se encuentra actualmente la Cátedra Andaluza de Flamencología, el Centro Andaluz de Flamenco y se proyecta la construcción de la Ciudad del Flamenco (aunque sin fecha de terminación de obras).
A comienzos del siglo XX Jerez luchaba denodadamente por combatir la plaga que destrozó las vides europeas y provocó la crisis en las ciudades que dependían del vino casi en exclusividad. Jerez se rehízo, replantó sus viñas con vides americanas, integró en su estructura agraria los nuevos productos agrícolas y diversificó su industria. No obstante, la posterior crisis del sector bodeguero provocó el abandono de infraestructuras bodegueras de valor artístico.
Durante los años más oscuros de la dictadura Franquista se calcula que la represión del régimen dejó a su paso más de 636 presos políticos y más de 3.000 jerezanos que fueron fusilados en las fosas de Grazalema. El resto de su historia es paralela a la del país: depresión económica, autarquía, desarrollismo de los 60, sistema democrático.
Entre los años 1940 y 1950 el régimen favoreció la creación de hasta ocho nuevos poblados de colonización en la Campiña.
Ya en el periodo democrático el alcalde Pedro Pacheco realizó una profunda transformación en la ciudad, realizando importantes inversiones de cara al exterior, como el Circuito de Jerez o la presencia en la Expo 92.
Aunque en el siglo XVII la decadencia política, económica y social (e incluso demográfica por las epidemias) de la España de los últimos Austrias deja también su huella en la ciudad, esto no impide que durante el siguiente siglo, la ciudad continúe con buen ritmo una nueva etapa de modernización y desarrollo. Es a partir de entonces cuando Jerez se hace mundialmente famosa y reconocida por sus vinos, vino denominado jerez (sherry, en inglés), siendo de gran reconocimiento sus numerosas bodegas.
Siglo XXI
El siglo se inicia bajo el mandato del alcalde Pedro Pacheco (Partido Socialista de Andalucía), que ocupa el puesto desde las primeras elecciones municipales de la democracia. Entre 2000 y 2002 se realizan las obras de elevación de las vías del ferrocarril a su paso por la ciudad en la zona norte y un pequeño soterramiento en la zona sur. De esta forma se elimina la barrera que suponían las vías que hasta ese momento separaban varios barrios del resto de la ciudad.
En las elecciones municipales de 2003 se produce un empate entre el PSOE con Pilar Sánchez a la cabeza y el Partido Socialista de Andalucía de Pacheco, muy cerca, con un concejal menos, se sitúa el PP de Mª José García-Pelayo.70 Se efectúa entonces un pacto de gobierno entre PSA y PP, donde se acuerda repartir la alcaldía, dos años para cada partido. De esta forma García-Pelayo es nombrada alcaldesa. En marzo de 2005, María José García-Pelayo, dos meses antes de ceder la alcaldía a Pacheco, decide romper el pacto de gobierno con él, alegando deslealtad. PSOE y PSA deciden realizar un nuevo pacto de gobierno, donde esta vez sería Pilar Sánchez la alcaldesa durante el resto de la legislatura.
En enero de 2007 se inaugura la nueva circunvalación oeste de la autovía A-4 a su paso por la ciudad, en el mismo mes se termina la primera fase de ampliación del aeropuerto de Jerez. En las elecciones municipales de 2007, el PSOE obtiene mayoría absoluta. Tras la derrota electoral, Pedro Pacheco decide no recoger su acta de concejal. Al formar gobierno, Pilar Sánchez crea tres nuevas delegaciones amparándose en la Ley de Grandes Ciudades, estas son Distrito Sur, Distrito Norte y Distrito Granja-Delicias.
En los presupuestos generales del estado para 2008 se comprometieron varias partidas que afectan de forma directa a Jerez. La continuación de las reformas en el aeropuerto de Jerez conllevó que la terminal duplicara su capacidad y la construcción de un nuevo edificio para aparcar vehículos. Entró en funcionamiento la estación de ferrocarril junto al aeropuerto donde paran cercanías, media distancias y AVE, siendo uno de los cuatro aeropuertos de España, junto con el de Sevilla, Barcelona y el aeropuerto privado Don Quijote en Ciudad Real, donde pararán trenes de este tipo. También se incluyeron presupuestos para arreglar el centro histórico así como su comercio, reconocido como Centro Comercial Abierto.
El 27 de mayo de 2009 el Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad la declaración del municipio bajo régimen de organización de la ley 8/08 Ciudades de gran población, conocida como ley de grandes ciudades andaluzas. En cuanto a actividad empresarial, se abrieron la Ciudad del Transporte, el parque tecnológico agroindustrial y el centro de investigación del Rancho de la Merced, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) (anteriormente ya usado con fines formativos).
En el año 2014, la ciudad de Jerez de la Frontera fue la Ciudad Capital del Vino Europea, siendo elegida como tal en el año 2013. En 2015, Jerez fue designada la primera Capital Mundial del Motociclismo, año en que se aprovecha para celebrar varias competiciones tales como supermoto, trial, enduro o freestyle, así como la construcción del Paseo de la Fama de Jerez.
Varios proyectos se encuentran planificados para el futuro, los más destacados son la creación el polo aeronáutico, la creación de la nueva Ciudad del Flamenco y posterior celebración del año mundial del flamenco, la prolongación de la autovía de circunvalación y el desdoble de la N-IV hasta Dos Hermanas y la llegada del AVE.
Jerez fue el escenario de varias escenas de la tercera temporada de la serie «The Crown», de Netflix, estrenada en 2019. En la serie aparecen el Monasterio de Santo Domingo y la Hacienda La Peñuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario